Museo de Patología en la Universidad de Panamá
Museo
de Patología y de Enseñanza para los estudiantes de las ciencias de la Medicina
Por:Mitzi Muñoz,Con
el nacimiento de la Facultad de Medicina en 1951, nace la idea de crear el
Museo de Patología, se fundó el 21 de mayo de 1951, esta obra se llevó acabó
con el primer profesor de Patología de Neuroanatomía y de Histología de esta
Facultad. El Dr. Don Juan Miguel Herrera y su honorable esposa, Carmen L. de
Herrera, quién era la preparadora de piezas Anatomía, las mayorías de las
piezas ella preparó, eran técnica utilizadas por el departamento de Histología
y Anatomía Patológica de esta Facultad.
Según
el Dr. Plinio F. Valdés Ex Decano de la Facultad, Coordinador de este museo
comentó que durante su período de Decano, tenia dificultad de mantener este
Museo, pero apenas termino su período se hizo cargo nuevamente del mismo,
incluso estando retirado de Universidad él sigue dándole la atención al Museo y
también realizó una modificación y lo puso como Museo Patológico no solo porque
están los fetos, también hay Cáncer de Pulmón, Cáncer de Ovario, Tuberculosis entre otros.
Hay
muchas personas que dentro y fuera de la Universidad, aún no tienen idea que
existe, pero es el museo más antiguo y cuenta con más de 281 piezas anatómicas
de diferentes enfermedades que van desde el Cerebro a todos los órganos del
cuerpo.
Su
función primordial es para que los estudiantes vean a que se van a enfrentar
cuando estudian esta carrera, que aprendan a diferenciar las piezas y reconocer
las enfermedades y segundo para el público en general, el cual ellos se
inclinan mucho por ver este tipo de museo y más cuando contienen fetos y las
diferentes anormalidades que presentan, pero en general para el estudiante de
Medicina es parte de quehacer diario, aquí no es nada extraordinario y no es
algo que se presenta constantemente.
Lo
nuevo del Museo de la Patología eso los libros que están en Ingles algunos de
ellos, uno de esos está firmando por Arnulfo Arias Madrid, cuando trabajaba de médico
en el Ministerio de Salud. Los aparatos que se utilizaban para la enseñanza de
los estudiantes eran los microscopios en ese entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario