Como pueden observar
les dejamos la información de las réplicas más importantes que se produjeron en
el transcurso del día de martes 13 mayo de 2014. Los puntos rojos indican exactamente el epicentro de cada una.
1-10-05-2014
5:11am (hora local)
Ciudad más cercana:
13km Suroeste de Volcán
Magnitud: 2.3Mw
Profundidad: 10 Km
2-10-05-2014
11:01am (hora local)
Ciudad más cercana:
15km Norte noreste de Chepo
Magnitud: 3.2Mw
Profundidad: 56.1 Km
3-11-05-2014
7:38 am (hora local)
Ciudad más cercana:
10km Sureste de Boquete
Magnitud: 2.4Mc
Profundidad: 6.4Km
4-11-05-2014
6:34 pm (hora local)
Ciudad más cercana:
42km Oeste noroeste de Volcán
Magnitud: 3.4Mc
Profundidad: 20.1 Km
5-11-05-2014
8:30 pm (hora local)
Ciudad más cercana:
36km Oeste noroeste de Volcán
Magnitud: 3.4.Mc
Profundidad: 6.4 Km
6-13-10-05-2014
1:35am (hora local)
Ciudad más cercana:
85km Suroeste de Isla Coiba
Magnitud: 6.7Mw
Profundidad: 9Km
7-13-05-2014
8:17am (hora local)
Ciudad más cercana:
60km Oeste suroeste de Isla Coiba
Magnitud: 4.5Mw
Profundidad: 19.7 Km
8-
13-05-2014
8:33 am (hora local)
Ciudad más cercana:
97km Oeste suroeste de Isla Coiba
Magnitud: 4.5Mw
Profundidad: 20Km
9-13-05-2014
3:04 pm (hora local)
Ciudad más cercana:
71km Oeste de Isla Coiba
Magnitud: 4.4Mw
Profundidad: 4.7 Km
10-13-05-2014
4:58 pm (hora local)
Ciudad más cercana:
72km Oeste suroeste de Isla Coiba
Magnitud: 5Mw
Profundidad: 9.7 Km
Recomendaciones
en caso de terremoto:
Los países de Centroamérica pertenecen a una región geológica activa con
un substancial peligro de terremotos. De acuerda a nuestra historia e
información registrada, ésta ha sido estremecida en varias ocasiones por terremotos
destructivos. Actualmente han pasado sesenta y cuatro (64) años desde que se
registró el último terremoto destructivo en la Republica Dominicana.
Un terremoto es el
movimiento brusco de la Tierra en diferentes direcciones, causado por la
liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
El movimiento de la
superficie terrestre que provoca un terremoto representa un alto nivel de
riesgo para las edificaciones que no están construidas de manera sismo
resistente ocasionando desastres como son: daños y caída de edificaciones, pérdida
de vidas, miles de heridos, incendio de ciudades, ruptura de presas,
avalanchas, tsunamis y otros.
Como los terremotos
ocurren sin aviso es importante actuar ahora. Mientras más espere mayor es el
riesgo. Los expertos saben que un terremoto de gran magnitud está por ocurrir,
pero no saben cuándo. El momento para prepararse es ahora. Usted será más tranquilo
si sabe que se encuentra preparado, conociendo que hacer y que no debe hacer
antes, durante y después de del terremoto.
Esta son sus reglas
básicas de supervivencia importantes que no se
deben de olvidar;
ANTES
DEL TERREMOTO:
Como los terremotos ocurren
sin previo aviso es importante actuar ahora. Mientras mas espera, mayor es el
riesgo.
Solicite a un experto
que le revise la estructura física de su residencia o local y haga las
reparaciones indicadas.
Sujete a la pared los
muebles altos y cualquier objeto que pueda caer.
Prepare una lista de
teléfonos de emergencia.
Asegúrese de conocer
los lugares seguros y peligrosos en su casa y señalice la ruta de evacuación.
Capacítese y practique
primeros auxilios y simulacros con su familia y/o en el trabajo con la ayuda de
un profesional.
Almacene provisiones de
emergencias.
Escoja una persona
lejos de la casa a la cual puedan llamar los miembros de su familia para
reportar su condición.
Ubique los equipos y
herramientas necesarias para los incendios y primeros auxilios en los lugares
adecuados.
DURANTE
UN TERREMOTO:
Conserve la calma,
domine sus nervios y temores. Pensar con claridad es lo más importante en ese
momento.
Evaluar su situación.
Si está dentro de un edificio, permanezca ahí, no salga, no corra y protéjase.
Protéjase en un lugar
seguro, no corra hacia la salida.
Agáchese en posición
fetal y protéjase al lado de un mueble fuerte, sujetándose a este hasta que
cese el movimiento.
Avisar a las personas a
su alrededor que se protejan.
Evitar acercarse a
paredes, ventanas, anaqueles, escaleras y al centro de salones grandes.
Si esta fuera,
manténgase alejado de postes eléctricos, ventanas, edificios u objetos que
puedan caer.
Si esta en su carro
estaciónelo lo mas pronto posible en un lugar seguro y cúbrase.
DESPUES
DE UN TERREMOTO:
Generalmente un sismo
de gran magnitud es acompañado por una serie de temblores secundarios. Estos
temblores secundarios serán de menor magnitud pero pueden causar daños
adicionales por lo tanto, después de un temblor grande lo que Usted debería
hacer es:
Reúnase con su familia
o en el trabajo en el lugar acordado y cuente por si falta alguien.
Verifique si hay
heridos y adminístrele primeros auxilios.
No encienda fuego.
Chequee su cilindro de
gas que no esté abierto.
Solo utilice el
teléfono en caso de emergencia.
Camine con zapatos
cerrados.
Inspeccione los daños a
su alrededor.
Manténgase informado
mediante la radio o autoridades pertinentes.
Colabore con las
autoridades en la localización de víctimas.
Lista de provisiones necesarios si ocurre un terremoto:
1- Leche (Evaporada o
descremada en polvo).
2- Carne, ave o pescado
envasado. Pescado: atún sardinas, camarones, salmón, bacalao; Carne-pollo,
pavo, jamón, jamoncillo, salchichas, chorizos, "corned beef'.
3- Frutas, vegetales y
granos. (Regular o de dieta). Frutas enlatadas-pasas, ciruelas, peras,
melocotones. Jugos de frutas enlatados. Frutas secas. Vegetales enlatados.
Granos cocidos y enlatados
4- Grasas y aceites.
Aceite vegetal. Grasas sólidas hidrogenadas (manteca).
5- Azúcar y Dulces. (Regular
o de dieta). Azúcar blanca y morena. Dulces duros, paletas. Chocolates en barra
y goma de mascar. Miel, mermelada, casquitos de guayaba, dulce de papaya.
Mezcla para flanes mantenidos en sus paquetes originales.
6- Cereales. (Regular o
de dieta). Cereales listos para comer. Cereal no cocido (cocido rápido o
instantáneo). Harina para panqueques.
7- Varios. Café, té,
chocolate instantáneo. Cubitos de caldo. Polvo con sabor para refrescos. Arroz
blanco o amarillo en paquetes pre-cocidos. Huevo en polvo. Mantequilla de maní.
Galletas dulces o de soda. Polvo de hornear. Servilletas, cucharas, tenedores,
platos sanitarios. Abridor de latas manual. Bolsas para basura. Papel Sanitario
y efectos personales. Agua (suficiente para tomar y cocinar).